Esta es la pregunta fundamental que se hace alguien que ha perdido su trabajo. ¿Y ahora qué? ¿Qué voy a hacer ahora? ¿Voy a ser uno@ más de la lista? Lo normal es pedir cita en el Servicio de Empleo y Formación de tu provincia y pedir cita para que no se te pase, para solicitar la prestación por desempleo. Es un derecho que todos tenemos, pero:
Índice de contenidos
¿Me voy a quedar quieto? ¿Sin hacer nada? ¿Voy a esperar a verlas venir?
¿Voy a apuntarme a interminables procesos de selección que al final de todo el proceso resulta que quieren a alguien que actúe de autónomo?
Hay una minoría cuando esto sucede, cuando se quedan sin trabajo, que lo miran como una oportunidad. Una oportunidad para emprender un nuevo camino en tu vida, un nuevo rumbo, emprendiendo el trabajo más gratificante del mundo, porque es el tuyo y te lo vas a ganar tu sól@, nadie te va a regalar nada. Para todos aquellos que han decidido emprender pocos consejos les puedo dar yo. Por eso he decidido escribir éste post para hacer ver a todas aquellas personas que están esperando, alargando sus prestaciones que algún día se acabarán, para hacer pensar que o nos movemos nosotros o nadie va a venir a darnos un empujón.
Un Autónomo o Empresa paga menos impuestos que un empleado.
Esto es básico. Todo el mundo sabe que un Autónomo paga menos impuestos que un empleado. Pongamos un ejemplo:
Imaginemos un empleado de mantenimiento de un banco y un autónomo que presta su servicio al banco por ése mismo trabajo. El empleado antes de cobrar paga su retención, y después, con lo que le ha quedado todo lo que compre tendrá que pagarlo con su IVA correspondiente, con lo debe pagar impuestos por todo.
En el caso del autónomo primero cobra, la misma cantidad bruta del empleado, pero sumándole el IVA, aunque (si es un servicio profesional también se le descuenta la retención) y de todo lo que compre o gaste, que sea para su trabajo, compensa el IVA correspondiente con el que le ha pagado el banco.
En resumen, el empleado antes de cobrar, primero paga, y luego con lo que ha cobrado sigue pagando impuestos. El empresario primero cobra, y de lo que quede después de gastar paga impuestos. Es muy simple.
Estás viendo nacer tu propia empresa
Cuando emprendes un negocio nuevo, es sin duda una satisfacción personal inigualable empresarialmente, sólo superada cuando ves crecer a tu empresa y la ves mejorar, y crece contigo, o tiene problemas igual que tú y entre los dos los solucionáis. Pero ahora sois dos, tu empresa y tú. Es tuya, es algo propio, es como un hijo, salvando las distancias, solo que un hijo que te da de comer, que te produce activos, y que lucharás para que te genere los menores pasivos posibles. La motivación cuando emprendes algo es crucial, pero no al comenzar, que siempre está por las nubes, sino en los primeros problemas.
Eres tu propio Jefe. Nadie te manda.
El autónomo de hoy en día diría. Esos es falso, sobre todo si estás casado. Pero en tu empresa todo es tuyo. Tu decides. No tienes a nadie por delante que te echa la bronca por haber llegado tarde. Más que nada porque si llegas tarde en tu propia empresa repercute sobre tu propio beneficio. Y si aún así llegas tarde es porque te da la gana y puedes asumirlo, y nadie te va a decir nada. Aunque soy de los que piensan que hay que dar ejemplo con los empleados, admiro profundamente a los que llegan tarde a su trabajo, ojalá pudiera yo hacer lo mismo.
Un Reto cada día.
Si te apasionan los retos ¿Qué haces ahí sentado leyendo éste artículo? Si eres de los que se te ha despertado un clic en tu cerebro seguro que ahora mismo estarás pensando en un posible negocio que puedas abrir o al que puedas dedicarte. Sobre todo porque para los empresarios, todos los días es un reto nuevo. Todos los días son una oportunidad de cumplir con los objetivos y de tener ingresos y beneficios.
Si no eres de esa clase de personas pues espero que te haya servido este post para darte cuenta de la desigualdad que hay entre un empresario y un empleado, aunque éste post lo hemos puesto todo muy positivo, y hay algunas cositas más que no hemos comentado como el estrés de tener que generar dinero todos los días para pagar a todo el mundo, y ése es uno de los puntos más simples y negativos que pueden existir. Pero como me gusta ser positivo os dejo una pregunta:
¿Qué negocio emprenderías?
Antonio López Tomás
Antonio López Tomás es fundador y Director SEO en Elblogdelseo.com y en Seostar.es. Profesor de SEO y Marketing digital en varias universidades (Unizar, UMU, UCAM, UNAE, U. Pompeu Fabra...) y Escuelas de negocios (EAE, IEBS. Marketing and Web, Seoworking, AulaCM...). Speaker en eventos de Marketing Digital y Autor de "Pensamientos Viajeros".
Es increíble, el tema de las retenciones tendríamos que verlo, pero toda la razón
Citar Comentario